
Para Rocío Gaytán, presidenta de Inmujeres, sólo cuando los hombres estén convencidos de que no deben ser violentos, se lograrán avances.
Por su parte, cifras del INEGI indican que 6 de cada 10 mexicanas viven algún tipo de violencia, la mayoría por parte de su pareja.
Señala que en promedio fallecen diariamente seis mujeres por muertes intencionales: cuatro por homicidio y dos por suicidio. De los homicidios de mujeres, 41.4% ocurren en su vivienda. La violencia más frecuente es la de pareja: 43.2% de las mujeres de 15 años y más señalan haber sufrido agresión en su última relación.
Ley sin aplicarse. A casi dos años de que se promulgó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, aún falta que siete estados incorporen sus preceptos en la legislación local. Esos estados son Nayarit, Oaxaca, Zacatecas, Tabasco, Michoacán, Guanajuato y Colima.
“La ley general no es suficiente para resolver los problemas ancestrales de violencia y discriminación si no es acompañada de presupuesto para su aplicación, si no hay voluntad política para revertir todos los tipos de violencia, si no se hacen las modificaciones a esas leyes locales y si no deja de permear la idea de que las mujeres son objetos y que no tienen derechos”.
EL UNIVERSAL